martes, 14 de abril de 2015

dispositivos domóticos

Sensores

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.

Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la variable de instrumentación con lo que puede decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo. Como por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee el mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un sensor también puede decirse que es un dispositivo que convierte una forma de energía en otra.


Sensores de humo

Un detector de humo es una alarma que detecta la presencia de humo en el aire y emite una señal acústica avisando del peligro deincendio. Atendiendo al método de detección que usan pueden ser de varios tipos: - Detectores iónicos: Utilizados para la detección de gases y humos de combustión que no son visibles a simple vista. - Detectores ópticos: Detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la luz.

Sensores de gas

Un detector de gas es un aparato que detecta la presencia de gas en el aire y que, a una determinada concentración, emite una señal óptica –acústica de aviso los del Tipo B y los del Tipo A además, pueden poner en funcionamiento un sistema de corte automático de gas. El Corte automático de gas es un sistema que permite el corte del suministro de gas al recibir una determinada señal procedente de un detector de gas, de una central de alarmas o de cualquier otro dispositivo previsto como elemento de seguridad en la instalación receptora, siendo la reapertura del suministro únicamente posible mediante un rearme manual.


Sensor de inundación

se encarga de detectar fugas de agua empleando la sonda de dos hilos de la que dispone, y tiene un reducido tamaño que facilita la integración domótica.

El detector dispone de una entrada con la sonda de inundación, una entrada de alimentación y una salida de relé, estas dos últimas unidas en un mismo cable de 4 hilos de unos 20 cms de longitud .Se recomienda emplear adhesivo 3M (No -Incluido) para su fijación cercana a los rodapies de la sala a controlar. Gracias a la rigidez de este tipo de cable, la fijación en pared será muy sencilla, recomendándose que el final de la sonda quede a unos 2 mm del suelo.

Cuando la sonda se active por detección de agua, se producirá un cierre en el relé, que permanecerá activado durante todo el tiempo que la sonda esté detectando agua.

Para ajustar el nivel de señal, en el interior del detector existe un potenciómetro que puede modificar el nivel de captación de la señal y ajustarlo a los valores deseados.

Aunque desde el exterior no es visible, en el interior del detector existe un diodo LED que se enciende cuando se activa el relé y por tanto puede funcionar como indicador luminoso del funcionamiento del relé.


Sensor de presencia

es un dispositivo electrónico equipado de sensores que responden un movimiento físico. Se encuentran, generalmente, en sistemas de seguridad o en circuitos cerrados de televisión.

El sistema puede estar compuesto, simplemente, por una cámara de vigilancia conectada a un ordenador, que se encarga de generar una señal de alarma o poner el sistema en estado de alerta cuando algo se mueve delante de la cámara. Aunque, para mejorar el sistema se suele utilizar más de una cámara, multiplexores y grabadores digitales.

Además, se maximiza el espacio de grabación, grabando solamente cuando se detecta movimiento.

Existen diferentes aplicaciones para un sensor de movimiento: Seguridad, entretenimiento, iluminación, comodidad. Por ejemplo en las tiendas se tienen sensores que nos dicen cuando una persona entra, o abre las puertas automáticamente.


Sensor de luminosidad

El sensor de luz mide el nivel de luminosidad que llega a él. Dispone de un led rojo que emite luz y que es muy útil para detectar zonas negras y blancas en el suelo sin depender de la luz ambiente. Este led puede ser apagado vía software de tal modo que pueda medir la luz ambiente de su entorno.

Cuando se utiliza para seguir una línea sobre el suelo, hay que prever la influencia de la luz ambiente. Para ello, por una parte conviene proteger el sensor de la luz externa y posicionarlo de tal modo que vaya lo más cerca del suelo posible (aunque tampoco en exceso ya que en ese caso no el sensor no podrá ver la luz reflejada). Por otra parte también conviene calibrarlo en el lugar en el que debe realizar su tarea ya que las condiciones del entorno influyen en el resultado.

Da valores bajos cuando recibe poca luz (oscuridad o línea negra) y altos cuando el brillo es alto (ofrece valores entre 0 y 100).


Sensor de viento


Sensor de temperatura

El Detector de Temperatura hace parte de los sistemas de detección de incendios. Actualmente los detectores son alimentados desde las zonas o bucles dependiendo la tecnología del tablero de incendios o panel de control y son alimentados a 24V. Cuando el sensor de temperatura del detector alcanza la temperatura máxima (generalmente 64C con protección IP20 O 30 para uso interior) el detector se activa y pasa la señal al tablero de incendios.

Detector de temperatura con certificado EN 54-5.

También se pueden encontrar detectores de temperatura que se activan con mayores temperaturas o Sondas Térmicas para evitar deformación en el material.

Sensor magnético

Los sensores de proximidad magnéticos son caracterizados por la posibilidad de distancias grandes de la conmutación, disponible de los sensores con dimensiones pequeñas. Detectan los objetos magnéticos (imanes generalmente permanentes) que se utilizan para accionar el proceso de la conmutación. Los campos magnéticos pueden pasar a través de muchos materiales no magnéticos, el proceso de la conmutación se puede también accionar sin la necesidad de la exposición directa al objeto. Usando los conductores magnéticos (ej. hierro), el campo magnético se puede transmitir sobre mayores distancias para, por ejemplo, poder llevarse la señal de áreas de alta temperatura.


Actuadores



-Lamparas

-Electroválvulas
Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula. El solenoide convierte energía eléctrica, mediante magnetismo, en energía mecánica para actuar la válvula.

Existen varios tipos de electroválvulas. En algunas electroválvulas el solenoide actúa directamente sobre la válvula dando la energía necesaria para su movimiento. También es posible construir electroválvulas biestables que usan un solenoide para abrir la válvula y otro para cerrar o bien un solo solenoide que abre con un impulso de corriente y cierra con el siguiente. Estas tienen dos contactos eléctricos, de modo que al cambiar de posición la válvula abre uno de ellos y cierra el otro.

-Relés

-Motores de persiana

No hay comentarios:

Publicar un comentario