Resistencias fijas: Son las que presentan un valor óhmico que no podemos modificar.
Resistencias variables: Son las que presentan un valor óhmico que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante.
Resistencias especiales: Son las que varían su valor óhmico en función de la estimulación que reciben de un factor externo (luz, temperatura).
Potenciómetro | ||
![]() | ![]() | Resistencias que varia manualmente entre cero y un valor indicado en el componente. Aplicaciones: regulación de la luminosidad de una bombilla |
LDR | ||
![]() | ![]() | Resistencia que varía en función de la luz que recibe. A más luz menos resistencia Aplicaciones: Encendido y apagado de las farolas de la calle . |
NTC | ||
![]() | ![]() | Resistencia que varía en función de la temperatura. A más temperatura menos resistencia. Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción |
PTC | ||
![]() | ![]() | Resistencia que varía en función de la temperatura. A más temperatura más resistencia. Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción. |
condensadores:
Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
La unidad de capacidad es el Faradio.
Capacitores cerámicos
El dieléctrico utilizado por estos capacitores es la cerámica, siendo el material más utilizado el dióxido de titanio. Este material confiere al capacitor grandes inestabilidades por lo que en base al material se pueden diferenciar dos grupos:
Grupo I: caracterizados por una alta estabilidad, con un coeficiente de temperatura bien definido y casi constante.
Grupo II: su coeficiente de temperatura no está prácticamente definido y además de presentar características no lineales, su capacidad varía considerablemente con la temperatura, la tensión y el tiempo de funcionamiento.
Las altas constantes dieléctricas características de las cerámicas permiten amplias posibilidades de diseño mecánico y eléctrico
Grupo I: caracterizados por una alta estabilidad, con un coeficiente de temperatura bien definido y casi constante.
Grupo II: su coeficiente de temperatura no está prácticamente definido y además de presentar características no lineales, su capacidad varía considerablemente con la temperatura, la tensión y el tiempo de funcionamiento.
Las altas constantes dieléctricas características de las cerámicas permiten amplias posibilidades de diseño mecánico y eléctrico
Capacitores de plastico
Estos capacitores se caracterizan por las altas resistencias de aislamiento y elevadas temperaturas de funcionamiento.
Según el proceso de fabricación podemos diferenciar entre los de tipo k y tipo MK, que se distinguen por el material de sus armaduras (metal en el primer caso y metal vaporizado en el segundo).
Según el proceso de fabricación podemos diferenciar entre los de tipo k y tipo MK, que se distinguen por el material de sus armaduras (metal en el primer caso y metal vaporizado en el segundo).
En estos capacitores una de las armaduras es de metal mientras que la otra está constituida por un conductor iónico o electrolito. Presentan unos altos valores capacitivos en relación al tamaño y en la mayoría de los casos son polarizados.
Inductores:
Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de laautoinducción, almacena energía en forma de campo magnético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario